viernes, 5 de junio de 2009

La lingüística es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturalescomo del conocimiento que los hablantes poseen de ellas.El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres dictomicas: linguistica cronica versus linguisticadiacronica, versus la lingusitica aplicada, lingusitcia aplicada versus macro lingüística. Una descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella. Aunque en sus inicios científicos de la lingüística del siglo XIX se interesó ante todo del cambio lingüístico y la evolución de las lenguas a través del tiempo, el enfoque moderno se centra en explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo y como los hablantes son capaces de entenderlas y procesarlas mentalmente.El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la estructura de la lengua o de un sistema teórico general para la descripción de las lenguas; el objetivo de la lingüística aplicada es la aplicación de los descubrimientos y técnicas del estudio científico de la lengua a una variedad de tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados de enseñanza de idiomas.Los términos micro lingüística y macro lingüística aún no están bien establecidos. El primero se refiere a un más estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística. Desde el punto de vista micro lingüístico, las lenguas deben analizarse por provecho propio y sin referencia a su función social, ni a la manera en que son adquiridas por los niños y las niñas, ni a los mecanismos psicológicos que subyacen a la producción y a la recepción del habla, ni a la función estética o comunicativa del lenguaje, etc. En contraste, la macro lingüística abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas de la macro lingüística han tenido un reconocimiento terminológico como por ejemplo la psicolinguistica, la sociolinguistica, la linguistica antropologica, la dialectologia, la lingusitica matematica, la linguistica matematica y la estilistica

No hay comentarios:

Publicar un comentario